Material termosensible
Detalle del
proceso
1-El primer paso es adquirir todos los elementos necesarios para el proyecto:
Lana de acero (
Virulana)
El elemento que debe seleccionar de acuerdo a su proyecto, es el material virgen. Según la frecuencia de trabajo del circuito, el material es de distinta calidad:
Hasta 4 Mhz
puede utilizar material de resina fenólica (coper clad) éste tipo de material es
útil para circuitos de corriente continua, amplificadores de audio y equipos con
pequeños microcontroladores.
Para frecuencias de trabajo superiores a 5 Mhz,
se utiliza material de resina epoxi (fiber glass), este material tiene muchas
ventajas con respecto al anterior:
El material epoxi tiene muy buenas características de aislamiento, lo que permite su uso en etapas de radiofrecuencia, donde la humedad puede hacer variar la capacidad , produciendo un desajuste de la etapa. Otro motivo es su mayor resistencia térmica (FR4, contra FR2 del material fenólico), lo que posibilita su uso en ambientes industriales.
2- Preparado de la placa virgen
Una vez
seleccionado el material, es necesario limpiar muy bien el cobre para eliminar
toda suciedad, grasitud u óxido. Este proceso debe realizarlo lo más próximo
posible a la transferencia térmica, para evitar que el cobre se vuelva a
oxidar.
La limpieza se hace con lana de acero, presionando y desplazando a lo
largo de la placa, en línea recta, desde un extremo hasta el otro. Repita la
operación cuantas veces sea necesaria para que el cobre tome un tono brillante
sin vetas, el brillo debe ser parejo en toda la placa.
luego con un paño
embebido con alcohol repase la placa para desengrasar la superficie
Cuando
finalice este paso, con un paño limpio ( que no desprenda pelusa) o papel de
paño para cocina, repase el cobre para retirar restos de polvillo y pelusa que
pueda haber quedado.
El material virgen ya está en condiciones de ser
expuesto al proceso térmico.
3- Proceso de transferencia térmica.
La fotocopia debe realizarla
de manera tal que el dibujo del impreso forme los trazos e islas en color negro
y las zonas sin cobre en blanco.
La vista de la impresión debe ser tipo
¨copia espejo¨ , o sea, las pistas y los textos tienen que estar como si lo
estuviera viendo en un espejo.
Recorte la hoja de papel termico Plaquetodo al
tamaño de la placa y con pequeños cortes de cinta adhesiva fíjela a la plaqueta.
Tiene que estar la impresion enfrentada al cobre, la cara sin impresión es la
que permite el paso de calor de la plancha. La cinta es necesaria para evitar
que el papel se mueva durante el planchado.
Coloque un paño de papel
para cocina bajo la placa y otro sobre ella.
La plancha tiene que estar
caliente , si tiene termostato colóquelo a la mitad de su recorrido
aproximadamente. Aplique calor con la plancha comenzando por un extremo,
presionando la plancha primero y luego desplazándola con movimientos circulares
(la presión debe ser fuerte), repita la operación hasta que observe el PCB
adherido al cobre.
Retire el paño de papel superior y repita la operación
hasta que los trazos del PCB se observen en el papel (se notan de manera un
tanto borrosa). Todo el proceso puede tardar entre 5 y 10 minutos dependiendo
del tipo de plancha utilizado (NO UTILICE VAPOR).
.
Una vez que las pistas
estén marcadas en el papel, introduzca inmediatamente la placa con el papel
termosensible pegado a un recipiente con agua.
Al cabo de unos 20 minutos, el
papel ya húmedo forma arrugas entre pistas y se comienza a
despegar.
Para retirarlo, presione
suavemente con una esponja el papel, deshaciéndolo.El papel debe salir con una
pequeña presión sin sentir que está pegado, caso contrario espere más
tiempo.
Una vez retirado todo el papel, enjuague con abundante agua, elimine
los restos de papel que puedan haber quedado entre pistas. Seque con un paño
limpio.
Una vez seca, revise las
pistas. En caso de que alguna traza halla quedado rayada o cortada repásela con
un marcador de tinta indeleble.
La plaqueta ya está lista para ser atacada
con el Percloruro Férrico.
4- Ataque y limpieza de la plaqueta
Utilice un
recipiente plástico para el ataque con Percloruro Férrico NUNCA COLOQUE EL ACIDO
EN RECIPIENTE METÁLICO.
Si la solución se utiliza fría, puede tardar entre
media hora y una hora en realizar el grabado. Utilice guantes de goma para mover
la placa, evite tocar cualquier objeto o ropa con los guantes sucios con
percloruro.Si lo utiliza caliente, (lo puede calentar a baño María, (colocando
el contenedor plástico dentro de uno metálico con agua, para aplicar sobre una
hornalla ) el grabado se realiza mucho más rápido, (entre 15 a 20 minutos), en
ambos casos es recomendable agitar la placa para acelerar el proceso. El
percloruro nunca debe superar los 40 ºC. Una vez grabada la placa, enjuague con
abundante agua.
Para retirar la pintura termica que proteje al cobre,
utilice un paño mojado con thinner. Cuando esté limpia, enjuague en agua con
detergente.
La placa ya está lista para ser perforada.
Si realiza algún
calado en el impreso, primero caliente el material a unos 45 ºC, para evitar que
se parta al intentar cortarlo con una cierra fina.
Cuando tenga la placa
lista, repase las pistas con lana de acero y aplique el Flux soldante para
proteger el cobre del óxido y facilitar las soldaduras.
EL flux soldante se
hace mezclando una parte de Resina Colofonia(se adquiere en cualquier
ferretería) con tres partes de alcohol, preferente isopropílico
Utilice
estaño de buena calidad para realizar las soldaduras (60/40 estaño plomo de 0.7
de diámetro).